El ex alcalde de Santander de Quilichao Víctor Antonio Claros Medina en acto realizado la conocida «Tierra de Oro» invitó a los habitantes del Norte del Cauca y todo el departamento a continuar respaldando el trabajo legislativo que ha venido realizando desde el Congreso de la República el Representante a la Cámara por el Partido Liberal Carlos Julio Bonilla Soto.
Claro Medina quien sido además Diputado de La Asamblea Departamental del Cauca y destacado Comandante del Cuerpo de Bomberos de esta población, señaló en esta reunión con simpatizantes y seguidores del parlamentario que “Los Caucanos no podemos perder la oportunidad de continuar con un vocero auténtico de la región Nortecaucana, quien ha legislado y articulado con los gobiernos importantes acciones, obras y programas sociales que han permitido llevar progreso y desarrollo a las regiones y municipios.”
El dirigente sostuvo que desde los distintos rincones del Cauca se viene reclamando que sus dirigentes y líderes instrumenten desde las esferas nacionales y en este caso en el Congreso de la República cambios profundos . “No de otra manera puede interpretarse el resultado de las pasadas elecciones en la que la lista y el nombre de Carlos Julio Bonilla fue los más votados. El pueblo Caucano, tomando conciencia de su poder democrático debe salir a votar en las próximas elecciones de marzo del 2022 por quienes como Bonilla Soto, han respondido a las expectativas y necesidades más apremiantes de las comunidades en medio de las dificultades que nos acaba de dejar la pandemia y otras adversidades”, dijo Víctor Claros.
Por su parte el congresista Liberal al agradecer las palabras y respaldos del primer alcalde por elección popular de Santander de Quilichao, manifestó: “Agradezco de corazón las palabras de apoyo de Víctor Antonio Claros Medina, quienes lo conocemos de vieja data sabemos de su enorme preocupación no solamente por Santander de Quilichao y sus gentes, sino por todo el Cauca. Aspiramos seguir trabajando desde el Congreso para valorar las regiones y territorios, y que el Estado en muchas ocasiones no se ha preocupado por ofrecerle a los gobiernos locales los instrumentos necesarios para que, con el apoyo de la Nación, se cierren las enormes brechas que existen entre los municipios del Cauca y Colombia”.
Bonilla Soto expresó igualmente que “Al Cauca debe llegar el Estado Social de Derecho ordenado por la Constitución de 1991. El respeto por las instituciones, la dignidad humana de sus actores sociales, líderes populares, en sus justos reclamos y la verdadera inversión social. En materia de indicadores sociales seguimos teniendo dificultades frente al resto del país. Es el mundo al revés pues se mantiene altos índices de informalidad, pobreza, mortalidad infantil y materna, desnutrición y déficit de vivienda, desempleo y algo muy grave el recrudecimiento de la violencia que ha generado muertes y desplazamientos”.
El Representante a la Cámara por el Cauca sostuvo en esta oportunidad que “El país ha olvidado que departamentos como el Cauca, tiene funciones importantes como la coordinación del ordenamiento territorial, la búsqueda de convergencia entre municipios, el mejoramiento de la infraestructura vial, el desarrollo de sistemas de riego, al apoyo a los emprendimientos y proyectos productivos agropecuarios, la protección ambiental, la conservación de los recursos naturales, etc. Estas tareas no se pueden cumplir sin recursos. Y el afán centralista obstaculiza la posibilidad de generar oportunidades es exigua, mientras que las responsabilidades son enormes. Por ello trabajamos muy duro desde las Comisiones Económicas del Congreso para que se acogiera la nueva reglamentación de los recursos de las Regalías y lleguen a los municipios con obras y programas sociales de gran impacto y beneficio para las comunidades”.
fuente: periodicolaultima.com