Fortalecer y capacitar a autoridades locales y actores del sistema de justicia en temas relacionados con violencia de género, así como generar mayor sensibilización a la hora de implementar la ley 1257, son algunas de las propuestas con las que mujeres hicieron incidencia en ocho territorios del norte del Cauca.
Fortalecer y capacitar a las autoridades locales como actores del sistema de justicia de: Buenos Aires, Santander de Quilichao, Jambaló, Caldono, Caloto, Corinto, Miranda y Toribío; implementar una campaña de sensibilización para la disminución de violencia contra la mujer, fortaleciendo los canales de información y atención tanto en la justicia propia como en la justicia formal; fomentar mayor sensibilización y operatividad a la hora de implementar la Ley1257 de 2008, y promover la capacitación a los funcionarios públicos para que conozcan sobre los usos y las costumbres de las diferentes etnias que habitan sus territorios; fueron algunas de las propuestas que la Corporación Mujer, Niñez y
Juventud Nortecaucana presentó a los Comités Locales de Justicia de ocho municipios de la zona norte del Cauca.
Los Comités Locales de Justicia (CLJ) son espacios donde las autoridades administrativas, operadores de justicia y algunos sectores de la sociedad civil (que representan mujeres, población LGBT, afros, indígenas y campesinos) dialogan, coordinan y planean acciones reconociendo las necesidades de justicia en cada territorio para asegurar respuestas efectivas y oportunas.
El Programa Justicia para una Paz Sostenible (JSP) de USAID, facilito la creación de cinco CLJ y viene realizado acompañamiento en los CLJ de los ocho municipios de intervención para promover y facilitar el acceso a la justicia en el norte del Cauca, espacios donde a través de organizaciones de la sociedad civil, socios – donatarios de JSP ha generado una activa participación para la generación de propuestas en pro de la comunidad de estos territorios donde el conflicto ha dejado heridas imborrables causando múltiples afectaciones a sus derechos.
Con la implementación del proyecto “Mujeres transformando el acceso a la justicia para una participación efectiva”, que contó con el apoyo del JSP de USAID, la Corporación mujer, niñez y juventud nortecaucana, capacitó y apoyó a mujeres indígenas y campesinas de ocho municipios para mejorar el acceso a la justicia formal y propia (justicia especial indígena); y actualmente capacita a 40 jóvenes de Santander de Quilichao, Buenos Aires, Jambaló, Caldono, Caloto, Corinto, Miranda y Toribío; con el fin de que se empoderen y participen en estos Comités Locales de Justicia, teniendo voz y voto en la toma de decisiones que los afectan y buscando el interés de esta población en temas relacionados con el acceso a la justicia.
Sandra Peña, representante legal de la Corporación señala que el objetivo de las propuestas que presentaron y se implementaron en los CLJ de los ocho municipios, ha sido “mejorar la participación de las mujeres de forma activa en los comités, incentivar el acercamiento, el diálogo respetuoso y el trabajo coordinado entre las diferentes formas de justicia que en ellos confluyen (formal, propia, administrativa, comunitaria) de manera que se logre garantizar el acceso a la justicia de las mujeres campesinas e indígenas”.
Así mismo, para todo el equipo que conforma esta organización ha sido muy enriquecedor tener la oportunidad de participar en estos espacios a través del seguimiento a los Planes de Acción, participando de las jornadas de justicia móvil, asistiendo a las mesas de seguimiento a la ley 1257 de 2008, actividades que pese de las dificultades de la pandemia generada por la covid-19, continuaron realizándose a través de las plataformas virtuales.
“Las acciones de incidencia han servido para lograr que las administraciones municipales se comprometan no solo a propiciar estos espacios que permitan la integración de los actores de justicia que hacen parte de la ruta de atención a víctimas de violencias basadas de género (VBG), sino también en su aplicación de manera efectiva y oportuna; y ha contribuido a redoblar esfuerzos en estos momentos coyunturales en donde los casos de violencia contra las mujeres se han incrementado”, puntualizó Sandra.
7.744 han visto esto